• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Finanzas 9 y 6

El lugar para aprender finanzas

  • Inicio
  • Cursos
    • Matemáticas Financieras
      • Anualidades
      • Cómo calcular la rentabilidad de una inversión
      • Convertir una tasa Nominal en una tasa Efectiva Anual
      • Explicación de Interés Simple
      • Más Clases…
    • Excel Financiero
      • Introducción al Excel Financiero
      • Que es la TIR y como calcularla
      • Para que sirve el VPN – Valor Presente Neto
      • Aprende a usar Buscar Objetivo
      • Cómo usar Solver
      • Tablas Dinámicas
      • Más Clases…
    • Fundamentos de Inversiones
      • Introducción a las Inversiones
      • Análisis Técnico y Fundamental – Ventajas y Desventajas
      • Inversiones en Renta Fija
      • 7 Cosas que tienes que saber antes de Invertir en Acciones
      • Invertir en Commodities:
      • Más Clases…
    • Economía
      • Conceptos Básicos de Economía
      • Aranceles, Ejemplos y Conceptos
      • ¿Qué es la Economía Experimental? – Premio Nobel 2019
      • Colombia en Retrospectiva 2019
      • IPC usos, aplicaciones y como se calcula
    • Análisis Financiero
      • Balance General o Estado de Situación Financiera
      • Activos Corrientes, Clases y Ejemplos
      • Activos Fijos y otros Activos NO Circulantes
      • Pasivos Corrientes o Circulantes
      • Qué es el Patrimonio o Capital
    • Cursos Premium
      • Fundamentos de Inversiones: Aprende desde Cero
      • Finanzas Básicas: Aprende usando Excel
      • Fundamentos de Finanzas Empresariales
  • Sobre mí
  • Tienda
  • Contacto

25 enero, 2020 By Eduardo Aponte Leave a Comment

Activos Corrientes, Clases y Ejemplos

Los activos circulantes también conocidos como activos corrientes, se refiere a los activos considerados como líquidos. Es decir que son dinero o activos que la empresa espera convertir en dinero en un año o menos.

Los activos considerados como circulantes son:

  • Efectivo y Equivalentes.
  • Inversiones.
  • Cuentas por Cobrar.
  • Inventarios.

Ahora veamos ejemplos de cada uno de estos tipos de activos:

Efectivo y Equivalentes:

  • Las cuentas Bancarias.
  • Dinero localizado en caja general o cajas menores.
  • Equivalentes.

Un activo es clasificado como equivalente de efectivo cuando cumple las siguientes condiciones:

  • Se puede convertir a efectivo fácilmente y el riesgo de que el activo valga menos al hacer la conversión sea muy bajo.
  • El vencimiento del activo tiene que ser inferior a los 3 meses.
  • No puede ser catalogado como una inversión.

Inversiones:

Cuando una empresa tiene sobrantes de dinero que no necesitara en el corto plazo, una práctica habitual es realizar algún tipo de inversión financiera que le reconozca una rentabilidad mayor a dejar el dinero quieto en el banco.

Según las normas internacionales las inversiones consideradas como activo circulante se pueden clasificar de la siguiente forma:

  • Inversiones negociables.
  • Inversiones disponibles para la venta.

Las inversiones negociables son las que se hacen con la intención de venderlas en el corto plazo esperando recibir de beneficio los intereses o la variación de precios que suceda en la bolsa de valores.

Por otra parte las inversiones disponibles para la venta son las que se hacen con la intención de venderlas en el mediano plazo esperando recibir de beneficio los intereses o la variación de precios que suceda en la bolsa de valores.

Las inversiones más comunes son los Certificados de Depósito, Bonos y Acciones.

Cuentas por Cobrar:

Como su nombre lo indica, las cuentas por cobrar son cuentas que están pendientes de pago, pueden ser de corto plazo o de largo plazo. Sin embargo, las únicas que se tendrán en cuenta en el activo circulante son las de corto plazo. Se cataloga como corto plazo las que se espera cobrar en menos de un año.

Por otra parte las cuentas por cobrar pueden ser de clientes o de otros deudores dado que no necesariamente las cuentas por cobrar son de clientes. Las cuentas por cobrar a deudores pueden ser por préstamos, ventas de activos fijos, entre otros.

Inventarios:

Los inventarios son los bienes que tiene la empresa almacenados para vender o para producir los bienes que planea vender.

Según las normas internacionales de contabilidad, se establecen 3 métodos para valorar los inventarios:

  • Identificación especifica de los costos individuales (Retail).
  • Promedio Ponderado.
  • Primeras en Entrar, Primeras en Salir.

Recuerda: Los activos circulantes son los que se pueden convertir en dinero en un plazo de un año o menos y están catalogados como: efectivo y equivalentes, inversiones, cuentas por cobrar e inventarios.

Comparte...Share on LinkedIn
Linkedin

Filed Under: Blog Tagged With: activo circulante, activo corriente, analisis financiero, contabilidad, cuentas por cobrar, efectivo, inventarios, inversiones

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Nuevo Curso – Finanzas Empresariales

Nuevo Curso – Finanzas Empresariales

Recomendado

Recomendado

Carrito

Buscar

Entradas recientes

  • Estado de Resultados o de Perdidas y Ganancias
  • Fundamentos de Finanzas Empresariales
  • Conceptos Básicos de Economía
  • Balance General o Estado de Situación Financiera
  • Aspectos importantes del Análisis Técnico

Footer

“Nunca inviertas en un negocio que no puedas entender”

Warren Buffett

Finanzas 9 y 6

En Finanzas 9 y 6 brindamos herramientas de aprendizaje gratuitas y de calidad para todas las personas interesadas en aprender finanzas.

Saber más...

Siguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2021 · Finanzas 9 y 6

  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Política de Cookies
Ir a la versión móvil
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.ValePolítica de Cookies