• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Finanzas 9 y 6

El lugar para aprender finanzas

  • Inicio
  • Cursos
    • Matemáticas Financieras
      • Anualidades
      • Cómo calcular la rentabilidad de una inversión
      • Convertir una tasa Nominal en una tasa Efectiva Anual
      • Explicación de Interés Simple
      • Más Clases…
    • Excel Financiero
      • Introducción al Excel Financiero
      • Que es la TIR y como calcularla
      • Para que sirve el VPN – Valor Presente Neto
      • Aprende a usar Buscar Objetivo
      • Cómo usar Solver
      • Tablas Dinámicas
      • Más Clases…
    • Fundamentos de Inversiones
      • Introducción a las Inversiones
      • Análisis Técnico y Fundamental – Ventajas y Desventajas
      • Inversiones en Renta Fija
      • 7 Cosas que tienes que saber antes de Invertir en Acciones
      • Invertir en Commodities:
      • Más Clases…
    • Economía
      • Conceptos Básicos de Economía
      • Aranceles, Ejemplos y Conceptos
      • ¿Qué es la Economía Experimental? – Premio Nobel 2019
      • Colombia en Retrospectiva 2019
      • IPC usos, aplicaciones y como se calcula
    • Análisis Financiero
      • Balance General o Estado de Situación Financiera
      • Activos Corrientes, Clases y Ejemplos
      • Activos Fijos y otros Activos NO Circulantes
      • Pasivos Corrientes o Circulantes
      • Qué es el Patrimonio o Capital
    • Cursos Premium
      • Fundamentos de Inversiones: Aprende desde Cero
      • Finanzas Básicas: Aprende usando Excel
      • Fundamentos de Finanzas Empresariales
  • Sobre mí
  • Tienda
  • Contacto

22 junio, 2017 By Eduardo Aponte 26 Comments

Anualidades, Formulas y Conceptos

Las anualidades son pagos iguales realizados en intervalos de tiempo iguales, su nombre es por pagos anuales pero no necesariamente es así, los pagos pueden ser mensuales, trimestrales, semestrales, etc. Tal vez un nombre más adecuado sería el de pagos uniformes.

Las anualidades las encontramos en la vida cotidiana, ya que así pueden funcionar diferentes tipos de créditos como: Préstamos bancarios, créditos educativos, créditos hipotecarios, créditos vehiculares. Por otra parte, este sistema no solamente es utilizado para créditos sino también para ahorros programados.

Veamos un ejemplo: ¿Cuánto dinero se obtendrá al cabo de 3 años si semestralmente se invierten $600 USD en una entidad financiera que paga una tasa de interés del 12% Semestral?

Para las anualidades y para muchos problemas de Matemáticas Financieras es muy útil dibujar el flujo de caja del problema ya que esto permite comprender mejor el problema y saber que formula utilizar.

En este caso, el flujo de caja seria el siguiente:

La línea horizontal es la línea de tiempo y cada flecha indica un flujo de dinero. El “ 0 ” indica que es el presente y el 1, el 2, el 3 etc. Indica el final de cada periodo, en este caso el 3 indica el final del tercer semestre. Algo muy importante que debes saber es que por lo general las anualidades son vencidas a no ser que se especifique lo contrario. En este caso no mencionan que sean anticipadas por tanto es una anualidad vencida.

Finalmente, la flecha que esta hacia arriba indica el valor futuro de los  pagos uniformes, en este caso, el interrogante de nuestro problema.

Formulas y Clases de Anualidades

Ahora, la fórmula del Valor Futuro de las anualidades Vencidas es la siguiente:

VF = A (((1 + i)n – 1) / i)

Dónde: VF es el Valor Futuro, A es el valor de la Anualidad, i es la tasa de interés periódica vencida y n es el número de periodos o plazo.

Reemplazando los datos en la formula tenemos:

VF = 600 (((1 + 0,12)6 – 1) / 0,12) = 4.869,11

Esto significa que si invertimos $600 USD semestralmente a una tasa de interés semestral del 12%, al cabo de 3 años obtendremos una suma de $4.869,11 USD.

Acabamos de ver un ejemplo de anualidad vencida pero la verdad es que existen diferentes tipos de anualidad los cuales veremos en clases posteriores. Las anualidades pueden ser vencidas, anticipadas o diferidas. Y usualmente lo que se busca calcular es el Valor Futuro de una anualidad, el Valor Presente de una anualidad o el valor de la cuota que es el valor de la anualidad misma. Cada una de estas  variables tienen una formula diferente.

Recuerda: Las anualidades son vencidas a no ser que se especifique lo contrario.

También puedes ver esta clase en video

Si tienes inquietudes, no dudes en preguntar en la sección de comentarios, también te invitamos a suscribirte a este blog solo con tu nombre y correo electrónico. SUSCRIBIRME

Si te gustó esta clase, compártela!

Invítame a un café: https://www.paypal.me/Finanzas9y6

Clase Anterior: Tasa de interes con diferentes monedas (Devaluación)

Clase Siguiente: Valor presente de una anualidad

Comparte...Share on LinkedIn
Linkedin

Filed Under: Blog Tagged With: ahorro programado, anualidades, interés compuesto, matemáticas financieras, préstamos

Reader Interactions

Comments

  1. camila barjim says

    19 diciembre, 2020 at 9:04 PM

    me podrías decir cual es la la formula de anualidad contingente

    Responder
  2. Itzel Sánchez says

    16 octubre, 2020 at 4:25 PM

    Me pueden ayudar a resolver este ejercicio por favor.
    Una empresa desea construir una fabrica, por lo cual adquiere un terreno por la suma de $30,000,000 dando una cuota inicial del 15% y 24 cuotas mensuales con una tasa de interés del 2.5%. Calcular el valor de las cuotas

    Responder
    • Eduardo Aponte says

      17 octubre, 2020 at 11:17 AM

      Hola Itzel tengo un artículo que tiene un ejemplo similar a tu ejercicio, estoy seguro que te ayudara a resolverlo, te dejo abajo el enlace. Saludos
      https://www.finanzas9y6.com/como-calcular-el-valor-de-la-cuota-de-un-prestamo/

      Responder
  3. ximena says

    25 abril, 2020 at 10:43 AM

    buenos dias, me podrian solaborar con este jercicio po favor.
    1)      Una persona necesita reunir $6.500.000 para dentro de cinco años; para tal fin abre una cuenta de ahorros hoy en una corporación de ahorro que abona el 30% nominal mensual. La cuenta de ahorros la inicia con un depósito hoy de $350.000 y luego depósitos así: $R dentro de cinco meses, $2R dentro de seis meses, $3R dentro de siete meses, así sucesivamente. Hallar el valor de $R para que dentro de cinco años se tenga la suma deseada.

    Responder
    • Eduardo Aponte says

      13 junio, 2020 at 3:36 PM

      Hola Ximena, para este ejercicio te funcionara la formula de anualidades conociendo el valor futuro. Sin embargo primero tienes que restarle la parte del deposito inicial llevados a valor futuro. También lo podrías formular con buscar objetivo. Te dejo el enlace. Saludos!
      https://www.finanzas9y6.com/buscar-objetivo-con-ejemplos-y-aplicaciones/

      Responder
  4. Eva Valverde Fallas says

    22 abril, 2020 at 7:08 PM

    Si Valor presente es 2000000; tasa de interés es 8% Efectivo anual y el número de periodos es 10 meses, entonces el valor del interés es:

    Hola no logro resolver esta, hacienda la formula de Valor Futuro, ya que el interese debe convertirse a meses, pero he intentado de todas las maneras y no me sale.

    Responder
  5. neider perez says

    17 abril, 2020 at 2:43 PM

    Cordial saludo, me colaboran con este ejercicio por favor
    Usted quiere ahorrar para viajar a final de año (dentro de 12 meses), para Santa
    Marta con la familia en un plan todo incluido, si encuentra una alternativa de
    inversión que recibe sus depósitos al 8,5% ea ¿Cuánto tendrá que depositar al final
    de cada mes y durante los próximos 12 meses para completar los $ 9.000.000 que
    requiere para su viaje?

    Responder
    • Eduardo Aponte says

      20 abril, 2020 at 8:16 PM

      Hola Neider, lo primero que tienes que hacer es hallar la tasa de interés periódica (es decir la tasa mensual, como la tasa es efectiva no la puedes dividir y ya, aca puedes ver como hacerlo: https://www.finanzas9y6.com/equivalencias-de-tasas-de-interes-con-ejemplos/) Luego tienes que reemplazar los datos en la fórmula VF = A (((1 + i)n – 1) / i) despejando A. Saludos!

      Responder
  6. Nicole Danisbel says

    2 abril, 2020 at 4:26 PM

    Hola,Me gustaria saber como calculo la renta, con que formula
    en el tema de las anuelidades.

    Responder
    • Eduardo Aponte says

      20 abril, 2020 at 7:46 PM

      Hola Nicole, todo depende del contexto y de los datos con los que cuentes, por ejemplo hay una formula de anualidades con valor presente y otra con valor futuro. Si tienes un ejemplo yo podría orientarte. Saludos!

      Responder
  7. vicente says

    27 febrero, 2020 at 12:54 PM

    buen dia..disculpe me podria explicar acerca de anualidades generales y em podria poner un ejercicio resuelto xfavor…

    Responder
    • Eduardo Aponte says

      27 febrero, 2020 at 1:00 PM

      Hola Vicente, en la siguiente dirección encontrarás lo que estás buscando. Saludos!
      https://www.finanzas9y6.com/valor-presente-de-una-anualidad/

      Responder
  8. yohanna abreu says

    5 octubre, 2019 at 10:37 AM

    hola, no entiendo lo de las anualidades eso de los parentecis, no se como calcularlo por favor ayudenme.

    Responder
    • Eduardo Aponte says

      13 noviembre, 2019 at 7:45 PM

      Hola Yohanna, los paréntesis te indican que operación debes resolver primero, lo que esta dentro del paréntesis lo resuelves primero, si hay un paréntesis dentro de otro paréntesis entonces debes resolver eso primero y así sucesivamente. La forma como esta escrito también facilita resolver los ejercicios en excel. Saludos!

      Responder
  9. Patricio Gómez Guerrero says

    2 octubre, 2019 at 5:45 PM

    Excelente información, objetiva clara y precisa.
    Y lo más importante de mucha utilidad….

    Responder
    • Eduardo Aponte says

      4 octubre, 2019 at 8:40 AM

      Muchas gracias Patricio. Saludos!

      Responder
  10. Jorge Villamizar says

    28 agosto, 2019 at 8:22 AM

    Hola, Visito mucho tu blog.
    Sumé las 6 cuotas y no me dio ese valor.
    Tiempo Factor Cuota Valor
    1 1,12 600 672
    2 1,2544 600 752,64
    3 1,404928 600 842,9568
    4 1,57351936 600 944,111616
    5 1,762341683 600 1057,40501
    6 1,973822685 600 1184,293611
    SUMA—> 5453,407037

    El valor que te da, 4.869,11 corresponde al mismo problema, pero con el tiempo CERO en el lugar del tiempo UNO:
    Tiempo Factor Cuota Valor
    0 1 600 600
    1 1,12 600 672
    2 1,2544 600 752,64
    3 1,404928 600 842,9568
    4 1,57351936 600 944,111616
    5 1,762341683 600 1057,40501
    SUMA—> 4869,113426

    Responder
    • Jorge Villamizar says

      28 agosto, 2019 at 8:23 AM

      Juro que escribí la tabla bien ordenadita que hice en Excel.
      Bueno, me cuentas si estoy o no en lo correcto.

      Responder
    • Eduardo Aponte says

      29 agosto, 2019 at 6:49 PM

      Hola Jorge, si observas la gráfica del flujo de caja, el último pago esta en el mismo momento que el final de los 3 años por tanto no capitaliza intereses, es decir que el factor para ese pago es 1. Supongamos que hoy se cumplen los 3 años, hoy tendrías que dar la última cuota de 600 y luego te dan los $4.869,11 dolares. Sobre esa última cuota realmente no estarías generando intereses porque no pasó ni un solo día en la entidad financiera, es decir, el factor de esa cuota es 1. Saludos!

      Responder
  11. Aracely says

    18 julio, 2019 at 10:40 AM

    Ola
    Si una persona acuerda liquidar una deuda mediante 10 pagos de 200 querzales semestrales efectuados al final de cada año
    ¿Que tipo de anualidad pertenece y como saber el interes a pagar ?

    Responder
    • Eduardo Aponte says

      21 julio, 2019 at 10:42 PM

      Hola Aracely, es una anualidad vencida, para saber la tasa de interés necesitaras el valor presente de la deuda o el valor futuro. Saludos!

      Responder
      • wilmer rincon says

        27 agosto, 2019 at 1:31 AM

        hola es que tengo estos problemas, para ver si tu me puedes colaborar gracias
        1. UN EMPLEADO POR UN PRESTAMO A 48 MESES PAGA EN TOTAL 18.000.000, DESEA SABER CUAL ES LA CUOTA MENSUAL , SI EL BANCO LE COBRE UN INTERES NOMINAL DEL 12 % ANUAL?

        2. UN EMPLEADO REALIZA UN PRESTAMO A 60 MESES POR $ 16.000.000, LA CUOTA MENSUAL ES DE $ 350.000, DESEA SABER CUANTO PAGA POR TODO EL PRESTAMO?, SI EL BANCO LE COBRE UN INTERES NOMINAL DEL 10 % ANUAL?

        3. UN TRABAJADOR INDEPENDIENTE DESEA AHORRAR $ 500.000 MENSUALES DURANTE SEIS AÑOS, PARA DESPUES PODER HACER RETIROS MENSUALES DURANTE CUATRO AÑOS, SI CONSIGNA SU DINERO EN UNA CORPORACION QUE LE OFRECE EL 20 % ANUAL INTERES EFECTIVO , CUANTO SERA EL VALOR DE CADA RETIR0

        4. EL 15 DE NOVIEMBRE, JUAN CARLOS LOPEZ REALIZA UN PRESTAMO DONDE CANCELA 12 ABONOS MENSUALES DE $ 400.000, SUPONIENDO UNOS INTERESES DEL 14 % ANUAL CON CAPITALIZACION MENSUAL, CALCULE EL VALOR DEL PRESTAMO RECIBIDO.

        5. HALLAR EL VALOR PRESENTE DE LOS SIGUIENTES INGRESOS QUE RECIBIRA UNA FINANCIERA DE UN CLIENTE : $ 2.000.000 EN EL MES 1 ; $ 2.500.000 EN EL MES 3 Y A PARTIR DEL CUARTO MES HASTA EL OCTAVO RECIBIRA $ 1.500.000

        Responder
  12. Ingrid says

    12 mayo, 2019 at 12:28 PM

    Cual seria la formula para calcular el pago periodico de una anualidad conociendo el monto y la otra formula si conozco el valor actual?

    Responder
    • Eduardo Aponte says

      13 mayo, 2019 at 9:43 PM

      Hola Ingrid, en el libro que obsequiamos por suscribirse se encuentran todas las fórmulas de anualidades que necesitas y también te menciona en caso puedes usarlas. Saludos!

      Responder
  13. Valentin says

    16 diciembre, 2018 at 9:21 PM

    Lo siento pero hay un error en la fórmula, es (-n)

    Responder
    • Eduardo Aponte says

      16 diciembre, 2018 at 9:46 PM

      Hola Valentín, lo que mencionas funciona pero en la fórmula de valor presente de una anualidad, lo puedes comprobar dandole click a Clase Siguiente. Saludos!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Nuevo Curso – Finanzas Empresariales

Nuevo Curso – Finanzas Empresariales

Recomendado

Recomendado

Carrito

Buscar

Entradas recientes

  • Estado de Resultados o de Perdidas y Ganancias
  • Fundamentos de Finanzas Empresariales
  • Conceptos Básicos de Economía
  • Balance General o Estado de Situación Financiera
  • Aspectos importantes del Análisis Técnico

Footer

“Nunca inviertas en un negocio que no puedas entender”

Warren Buffett

Finanzas 9 y 6

En Finanzas 9 y 6 brindamos herramientas de aprendizaje gratuitas y de calidad para todas las personas interesadas en aprender finanzas.

Saber más...

Siguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2021 · Finanzas 9 y 6

  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Política de Cookies
Ir a la versión móvil
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.ValePolítica de Cookies