• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Finanzas 9 y 6

El lugar para aprender finanzas

  • Inicio
  • Temas
    • Matemáticas Financieras
      • Anualidades
      • Convertir una tasa Nominal en una tasa Efectiva Anual
      • Más Clases…
    • Excel Financiero
      • Que es la TIR y como calcularla
      • Para que sirve el VPN – Valor Presente Neto
      • Más Clases…
    • Fundamentos de Inversiones
      • Análisis Técnico y Fundamental – Ventajas y Desventajas
      • Inversiones en Renta Fija
      • Más Clases…
    • Economía
      • Conceptos Básicos de Economía
      • IPC usos, aplicaciones y como se calcula
      • Más clases…
    • Análisis Financiero
      • Balance General o Estado de Situación Financiera
      • Activos Fijos y otros Activos NO Circulantes
      • Más clases…
  • Cursos
  • Sobre mí
  • Tienda
  • Contacto

15 agosto, 2020 By Eduardo Aponte Leave a Comment

Aspectos importantes del Análisis Técnico

El análisis técnico es un método utilizado para predecir el precio futuro de un activo. Tiene tres principios generales y son:

  1. El precio lo descuenta todo;
  2. Los Mercados se mueven en tendencias y
  3. El comportamiento se repite.

Este análisis utiliza dos herramientas fundamentales, la primera es el análisis chartista, el cual se basa en las gráficas de velas japonesas y datos históricos del precio de un activo para poder identificar tendencias y patrones futuros. La segunda, son los indicadores técnicos que se pueden clasificar en indicadores de tendencia, fuerza, osciladores, volúmenes, entre otros.

Soportes y Resistencias

Los Soportes hacen referencia a un nivel del precio alcanzado anteriormente, en donde los vendedores fueron superados por los compradores poniéndole fin a la tendencia bajista, por esta razón se esperaría que el comportamiento del precio en esos niveles rebote.

Por otro lado, las resistencias son lo opuesto a los soportes. La fuerza compradora es superada por la vendedora poniéndole un tope al precio y haciéndolo retroceder.

Velas Japonesas

Primero que todo, es muy común que para este tipo de análisis los inversores hagan uso de las velas japonesas. Estas representan el precio de un activo que cotiza en bolsa para un período de tiempo establecido (minutos, horas, días, etc.).

Las Velas Japonesas están compuestas por un cuerpo y dos mechas; y puede ser una vela bajista o alcista como se ve en la imagen. Si es verde es alcista, observamos que el valor de apertura esta abajo del precio de cierre, por otra parte si es roja es bajista, inicio arriba y termino abajo.

Además, el conjunto de varias velas japonesas crean patrones que se han utilizado para identificar tendencias futuras y señales de posibles cambios de tendencia. Los más famosos son el doji, martillo, martillo invertido, hombre colgado, entre otros.

Índice de Fuerza Relativa – RSI

Un indicador comúnmente utilizado es el Índice de Fuerza Relativa – RSI (Relative Strenght Index por sus siglas en inglés), el cual se expresa en un rango de 0-100.

Cuando supera los niveles de 70 indica un exceso de compra, por lo que el precio del activo se puede considerar como sobrevalorado. Por el contrario, cuando alcanza un nivel por debajo de 30 se considera como un exceso de venta y posiblemente el precio del activo se encuentra por debajo de su valor justo o subvaluado.

Promedios Móviles

Los promedios móviles son ampliamente utilizados en el análisis técnico. Como su nombre lo dice estos muestran el promedio del precio de un activo financiero para un período de tiempo específico. Uno de los usos de estos indicadores es identificar posibles soportes, resistencias, entradas y salidas del mercado.

Adicionalmente, se suele utilizar la intersección de dos medias móviles para identificar los cambios de tendencias. Para esto se escoge un promedio móvil de corto y largo plazo y en el momento que estos se crucen indicará una posible señal de cambio de tendencia alcista a bajista o viceversa, dependiendo de si la media móvil de corto cruzo hacia arriba o hacia abajo.

Como conclusión podemos decir que el análisis técnico es una metodología que tiene en cuenta diversos factores al momento de analizar el precio de un activo financiero, como lo son el análisis chartista y los indicadores técnicos. Estos son útiles para identificar patrones, señales, cambios de tendencia, soportes y resistencias.

Artículos Relacionados:

Análisis Fundamental

Ventajas y desventajas del Análisis Técnico y Fundamental

Curso de Fundamentos de Inversiones

También puedes ver la clase en video:

Comparte...Share on LinkedIn
Linkedin

Filed Under: Blog Tagged With: analisis tecnico, promedios moviles, rsi, soportes y resistencias, velas japonesas

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Novedad – Curso de Análisis de Estados Financieros

Novedad – Curso de Análisis de Estados Financieros

Recomendado – Curso de Matemáticas Financieras

Recomendado – Curso de Matemáticas Financieras

Carrito

Buscar

Entradas recientes

  • Ejercicio de Gradiente Aritmético Paso a Paso
  • Todo sobre El PIB: Real, Nominal, Deflactor, Cómo se Calcula
  • Caso Enron explicado paso a paso
  • Estado de Resultados o de Perdidas y Ganancias
  • Fundamentos de Finanzas Empresariales

Footer

“Nunca inviertas en un negocio que no puedas entender”

Warren Buffett

Finanzas 9 y 6

En Finanzas 9 y 6 brindamos herramientas de aprendizaje gratuitas y de calidad para todas las personas interesadas en aprender finanzas.

Saber más...

Siguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2021 · Finanzas 9 y 6

  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Política de Cookies
Ir a la versión móvil