• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Finanzas 9 y 6

El lugar para aprender finanzas

  • Inicio
  • Cursos
    • Matemáticas Financieras
      • Anualidades
      • Cómo calcular la rentabilidad de una inversión
      • Convertir una tasa Nominal en una tasa Efectiva Anual
      • Explicación de Interés Simple
      • Más Clases…
    • Excel Financiero
      • Introducción al Excel Financiero
      • Que es la TIR y como calcularla
      • Para que sirve el VPN – Valor Presente Neto
      • Aprende a usar Buscar Objetivo
      • Cómo usar Solver
      • Tablas Dinámicas
      • Más Clases…
    • Fundamentos de Inversiones
      • Introducción a las Inversiones
      • Análisis Técnico y Fundamental – Ventajas y Desventajas
      • Inversiones en Renta Fija
      • 7 Cosas que tienes que saber antes de Invertir en Acciones
      • Invertir en Commodities:
      • Más Clases…
    • Economía
      • Conceptos Básicos de Economía
      • Aranceles, Ejemplos y Conceptos
      • ¿Qué es la Economía Experimental? – Premio Nobel 2019
      • Colombia en Retrospectiva 2019
      • IPC usos, aplicaciones y como se calcula
    • Análisis Financiero
      • Balance General o Estado de Situación Financiera
      • Activos Corrientes, Clases y Ejemplos
      • Activos Fijos y otros Activos NO Circulantes
      • Pasivos Corrientes o Circulantes
      • Qué es el Patrimonio o Capital
    • Cursos Premium
      • Fundamentos de Inversiones: Aprende desde Cero
      • Finanzas Básicas: Aprende usando Excel
      • Fundamentos de Finanzas Empresariales
  • Sobre mí
  • Tienda
  • Contacto

23 octubre, 2017 By Eduardo Aponte 11 Comments

Calcular la cuota de un préstamo con la Función PAGO de Excel

La sintaxis de la función PAGO es la siguiente:

=PAGO(tasa;nper;va;[vf];[tipo])

Donde:

tasa = es la tasa de interés por periodo

nper = es el número de periodos

va = es el valor actual o valor presente

[vf] = es el valor futuro

[tipo] = indica cuando vencen los pagos, anticipados o vencidos.

Veamos un ejemplo

María necesita $13.500 USD, el Banco le ofrece un préstamo a 5 años con cuotas mensuales y una tasa de interés del 1,6% Mensual. ¿Cuál es el valor de la cuota del préstamo?

Ahora reemplazamos en la formula: A = VP ((i(1 + i)n) / ((1 + i)n – 1))

Tenemos entonces que A = 13.500 ((0,016(1 + 0,016)60) / ((1 + 0,016)60 – 1)) = 351,68

Ahora en excel:

=PAGO(0,016;60;13500;;0)

Lo anterior es igual a -351.18. El resultado en Excel es negativo porque el pago de una cuota es una salida de dinero y recordemos que Excel registra las salidas de dinero como negativas.

Si tienes inquietudes, no dudes en preguntar abajo en la caja de comentarios, también te invitamos a suscribirte a este blog solo con tu nombre y correo electrónico. SUSCRIBIRME

También puedes ver esta clase en video

Descargar archivo de Excel utilizado en la clase

¡Si te gustó esta clase, compártela!

Clase Anterior

Clase Siguiente

Comparte...Share on LinkedIn
Linkedin

Filed Under: Blog Tagged With: excel financiero, funcion pago, matemáticas financieras, préstamos

Reader Interactions

Comments

  1. sexyalo32 says

    4 julio, 2020 at 3:29 AM

    me podria explicar que significa salida del dinero.. no me queda claro.. gracias…!!!

    Responder
    • Eduardo Aponte says

      7 julio, 2020 at 1:05 PM

      Cuando tu pagas una cuota, el dinero sale de tu bolsillo eso seria una salida de dinero, cuando el banco te da un prestamo te lo consigna en tu cuenta de ahorros, te esta entrando dinero eso seria una entrada de dinero. Saludos!

      Responder
  2. Freddy Ulises says

    17 abril, 2020 at 12:55 AM

    Muchas Gracias Eduardo, de mucha utilidad me ha ayudado mucho en mi clase de Matemática financiera.
    ¡Consulta!
    Trato de hacer este mismo ejercicio con la fórmula que publicó en YouTube con estos valores.
    Valor del préstamo 2,350,000, plazo 20 años, tasa del 10% pero no meda, con la fórmula de Excel si me pega, pero el catedrático me pide el desarrollo.
    Excelente página, me he suscrito en a su canal.
    ¡Saludos!
    PD. ¿Se puede encontrar el pago con capitalización continua con esta formula?

    Responder
    • Eduardo Aponte says

      20 abril, 2020 at 7:59 PM

      Hola Freddy, tengo un articulo que te sera de mucha utilidad para lo que necesitas. Es importante que al aplicar la fórmula tengas en cuenta que la tasa que va es la tasa de interés periódica, es decir que al momento de reemplazar los datos en la fórmula no pongas la tasa del 10% si las cuotas del préstamo es mensual, trimestral (o cualquier otra diferente a anual, yo creo que ahí es donde tienes el error). Saludos!
      https://www.finanzas9y6.com/anualidades-formulas-y-conceptos/

      Responder
  3. Jovanny Israel Zepeda Roque says

    30 marzo, 2020 at 3:25 PM

    Hola q tal como podría usar esta formula si quiero agregar el valor futuro
    A = VP ((i(1 + i)n) / ((1 + i)n – 1))
    en excel por ejemplo seria
    =PAGO(0.0158,12, -300000, 180000)

    pero no se como agregarlo a la función para obtenerlo de forma manual

    Responder
    • Eduardo Aponte says

      20 abril, 2020 at 7:38 PM

      Hola Jovanny, tengo un articulo donde te indica como hacerlo. Saludos!
      https://www.finanzas9y6.com/anualidades-formulas-y-conceptos/

      Responder
  4. Carlos Canor says

    5 abril, 2019 at 2:20 PM

    Cordial saludo,
    Realice el ejercicio y me funciono bien para pagos vencido ([tipo]=0) pero como seria la formula matemática para pagos anticipados ([tipo]=1).

    Gracias por el apoyo

    Responder
    • Carlos Canor says

      5 abril, 2019 at 2:27 PM

      Ejemplo:
      =PAGO(0,0095;12;-3071512,35;0;0) => 272.038,77
      =PAGO(0,0095;12;-3071512,35;0;1) => 269.478,73

      Responder
    • Eduardo Aponte says

      7 abril, 2019 at 10:15 PM

      Hola Carlos, no entendi bien tu pregunta, si te funciono con ese ejemplo?

      Responder
  5. Iván Molina says

    26 marzo, 2019 at 10:35 AM

    La cuota queda fija?

    Responder
    • Eduardo Aponte says

      28 marzo, 2019 at 7:54 AM

      Hola Iván, así es, la cuota queda fija. Saludos!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Nuevo Curso – Finanzas Empresariales

Nuevo Curso – Finanzas Empresariales

Recomendado

Recomendado

Carrito

Buscar

Entradas recientes

  • Estado de Resultados o de Perdidas y Ganancias
  • Fundamentos de Finanzas Empresariales
  • Conceptos Básicos de Economía
  • Balance General o Estado de Situación Financiera
  • Aspectos importantes del Análisis Técnico

Footer

“Nunca inviertas en un negocio que no puedas entender”

Warren Buffett

Finanzas 9 y 6

En Finanzas 9 y 6 brindamos herramientas de aprendizaje gratuitas y de calidad para todas las personas interesadas en aprender finanzas.

Saber más...

Siguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2021 · Finanzas 9 y 6

  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Política de Cookies
Ir a la versión móvil
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.ValePolítica de Cookies