• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Finanzas 9 y 6

El lugar para aprender finanzas

  • Inicio
  • Cursos
    • Matemáticas Financieras
      • Anualidades
      • Cómo calcular la rentabilidad de una inversión
      • Convertir una tasa Nominal en una tasa Efectiva Anual
      • Explicación de Interés Simple
      • Más Clases…
    • Excel Financiero
      • Introducción al Excel Financiero
      • Que es la TIR y como calcularla
      • Para que sirve el VPN – Valor Presente Neto
      • Aprende a usar Buscar Objetivo
      • Cómo usar Solver
      • Tablas Dinámicas
      • Más Clases…
    • Fundamentos de Inversiones
      • Introducción a las Inversiones
      • Análisis Técnico y Fundamental – Ventajas y Desventajas
      • Inversiones en Renta Fija
      • 7 Cosas que tienes que saber antes de Invertir en Acciones
      • Invertir en Commodities:
      • Más Clases…
    • Economía
      • Conceptos Básicos de Economía
      • Aranceles, Ejemplos y Conceptos
      • ¿Qué es la Economía Experimental? – Premio Nobel 2019
      • Colombia en Retrospectiva 2019
      • IPC usos, aplicaciones y como se calcula
    • Análisis Financiero
      • Balance General o Estado de Situación Financiera
      • Activos Corrientes, Clases y Ejemplos
      • Activos Fijos y otros Activos NO Circulantes
      • Pasivos Corrientes o Circulantes
      • Qué es el Patrimonio o Capital
    • Cursos Premium
      • Fundamentos de Inversiones: Aprende desde Cero
      • Finanzas Básicas: Aprende usando Excel
      • Fundamentos de Finanzas Empresariales
  • Sobre mí
  • Tienda
  • Contacto

29 agosto, 2019 By Eduardo Aponte 4 Comments

Equivalencias de Tasas de Interés con Ejemplos

Las tasas de interés pueden ser Nominales o Efectivas, la principal diferencia entre una tasa nominal y una efectiva es que la efectiva incluye la capitalización de intereses y la nominal no. A su vez una tasa nominal puede ser anticipada o vencida mientras que la tasa efectiva siempre es vencida.

Otro aspecto importante de las tasas de interés es la periodicidad, una tasa de interés puede ser anual, semestral, trimestral o mensual (Hay más, pero estas son las más comunes).

Y una característica final de las tasas de interés es su capitalización, esto significa cada cuanto capitaliza o cobra intereses. Puede ser Semestral, trimestral, mensual, etc.

Se puede observar que son muchas las combinaciones que puede tener una tasa de interés y para comparar 2 tasas de interés deben tener la misma clase, la misma periodicidad y la misma capitalización, sino estaríamos comparando peras con manzanas.

Ahora las tasas efectivas tienen características especiales.

  1. Siempre son vencidas.
  2. La periodicidad es la misma que la capitalización.

Entonces si tenemos una tasa del 10% Efectiva Anual ya sabemos que es Efectiva, Vencida y que su periodicidad y capitalización es anual. Esto hace que las tasas efectivas sean la forma más fácil de comparar 2 tasas de interés.

Ahora si quiero hallar una tasa equivalente a partir de una tasa nominal primero la convierto en una tasa efectiva y luego convierto esta tasa efectiva en la tasa nominal equivalente. Veamos un ejemplo.

Tengo una tasa del 8% Nominal Anual con Capitalización Trimestre Anticipado y me piden hallar una tasa equivalente que sea Nominal Semestral con Capitalización Mes Vencido.

Para transformar esta tasa en una tasa efectiva primero la tengo que convertir en una tasa vencida, Tengo una clase especial de como pasar una tasa anticipada a una vencida.

Recordemos la fórmula de interés anticipado a interés vencido:

iv= ia/(1-ia)

Primero hallamos la tasa trimestral 0.08/4= 0.02

Ahora aplicamos la formula iv = 0.02/(1-0.02) = 0.020408

Ahora para hallar la tasa efectiva aplicaremos la siguiente formula:

ie = ((1+iv)^número de capitalizaciones)-1 (Tengo una clase que muestra como pasar de interés nominal a interés vencido)

ie = ((1+0.020408)^4)-1 = 0.084166

Hallando la tasa Equivalente

Ahora para pasar de una tasa efectiva a una nominal utilizaremos la siguiente formula:

in = ((1+ie)^(1/ número de capitalizaciones))-1

in = ((1+0.084166)^(1/12))-1 = 0.006757

Ahora como es una tasa semestral y en un semestre hay seis meses multiplicamos esta tasa por 6.

0.006757 * 6 = 0.040541 = 4,0541% N.S.M.V (Nominal Semestral con Capitalización Mes Vencido).

Esto significa que una tasa del 8% NATA es equivalente a una tasa del 4,0541% NSMV.

En resumen: para comparar 2 tasas de interés, las tasas deben tener la misma clase, periodicidad y capitalización. Para hallar una tasa equivalente primero la transformo en una tasa efectiva anual y luego en la tasa equivalente.

Esto es todo por el momento, no se olviden de revisar los otros dos videos, uno es para pasar de tasas anticipadas a vencidas y el otro es sobre pasar tasas nominales a tasas efectivas, si tienes alguna pregunta no dudes en preguntar abajo en la caja de comentarios. Que tengas un excelente día.

También puedes ver esta clase en video

Comparte...Share on LinkedIn
Linkedin

Filed Under: Blog Tagged With: conversión de tasas de interés, tasa anticipada, tasa efectiva, tasa equivalente, tasa vencida

Reader Interactions

Comments

  1. Hanin Saleh says

    16 noviembre, 2020 at 11:37 PM

    Tengo una duda y es urgente si necesito hallar la tasa equivalente y ya tengo la tasa anual efectiva, que haría en ese caso?

    Responder
    • Eduardo Aponte says

      22 noviembre, 2020 at 8:23 PM

      Hola Hanin, tienes que identificar que tipo de tasa quieres hallar porque una tasa equivalente puede ser anual, semestral, trimestral, etc. Despues sigues los pasos que estan en el articulo. Saludos!

      Responder
  2. Omar polo says

    20 noviembre, 2019 at 1:57 PM

    Muchas gracias Eduardo ..!!!

    Responder
    • Eduardo Aponte says

      24 noviembre, 2019 at 9:29 PM

      Con mucho gusto Omar. Saludos!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Nuevo Curso – Finanzas Empresariales

Nuevo Curso – Finanzas Empresariales

Recomendado

Recomendado

Carrito

Buscar

Entradas recientes

  • Estado de Resultados o de Perdidas y Ganancias
  • Fundamentos de Finanzas Empresariales
  • Conceptos Básicos de Economía
  • Balance General o Estado de Situación Financiera
  • Aspectos importantes del Análisis Técnico

Footer

“Nunca inviertas en un negocio que no puedas entender”

Warren Buffett

Finanzas 9 y 6

En Finanzas 9 y 6 brindamos herramientas de aprendizaje gratuitas y de calidad para todas las personas interesadas en aprender finanzas.

Saber más...

Siguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2021 · Finanzas 9 y 6

  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Política de Cookies
Ir a la versión móvil
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.ValePolítica de Cookies