• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Finanzas 9 y 6

El lugar para aprender finanzas

  • Inicio
  • Cursos
    • Matemáticas Financieras
      • Anualidades
      • Cómo calcular la rentabilidad de una inversión
      • Convertir una tasa Nominal en una tasa Efectiva Anual
      • Explicación de Interés Simple
      • Más Clases…
    • Excel Financiero
      • Introducción al Excel Financiero
      • Que es la TIR y como calcularla
      • Para que sirve el VPN – Valor Presente Neto
      • Aprende a usar Buscar Objetivo
      • Cómo usar Solver
      • Tablas Dinámicas
      • Más Clases…
    • Fundamentos de Inversiones
      • Introducción a las Inversiones
      • Análisis Técnico y Fundamental – Ventajas y Desventajas
      • Inversiones en Renta Fija
      • 7 Cosas que tienes que saber antes de Invertir en Acciones
      • Invertir en Commodities:
      • Más Clases…
    • Economía
      • Conceptos Básicos de Economía
      • Aranceles, Ejemplos y Conceptos
      • ¿Qué es la Economía Experimental? – Premio Nobel 2019
      • Colombia en Retrospectiva 2019
      • IPC usos, aplicaciones y como se calcula
    • Análisis Financiero
      • Balance General o Estado de Situación Financiera
      • Activos Corrientes, Clases y Ejemplos
      • Activos Fijos y otros Activos NO Circulantes
      • Pasivos Corrientes o Circulantes
      • Qué es el Patrimonio o Capital
    • Cursos Premium
      • Fundamentos de Inversiones: Aprende desde Cero
      • Finanzas Básicas: Aprende usando Excel
      • Fundamentos de Finanzas Empresariales
  • Sobre mí
  • Tienda
  • Contacto

7 septiembre, 2017 By Eduardo Aponte 11 Comments

Gradiente Geométrico

El Gradiente Geométrico es similar al Gradiente Aritmético en el sentido que son pagos realizados en intervalos de tiempo iguales y que el valor de los pagos se va incrementando o disminuyendo en cada periodo. La diferencia es que la variación de los pagos es un porcentaje constante mientras que en el gradiente aritmético la variación es un valor constante. Por ejemplo, en el Gradiente Geométrico la variación es de un 10% mientras que en el Gradiente Aritmético la variación es de 50 dólares.

Veamos un ejemplo:

Hernán obtuvo un préstamo del Banco, el valor de la primera cuota de un total de 60 cuotas mensuales es de $96 USD y el valor de las cuotas se va incrementando un 4% mensual. Si la tasa de interés es del 20,4% Nominal Anual con Capitalización Mes Vencido, ¿De cuánto fue el préstamo? ¿Cuál es el valor de la cuota 55?

El siguiente es el flujo de caja:

Se observa como el valor de las cuotas se va incrementando cada vez más, en el gradiente geométrico el crecimiento de las cuotas es exponencial.

Para resolver la primera pregunta utilizaremos la siguiente fórmula:

VP = C ((((1 + GG) / (1 + i))n – 1 ) / (GG – i))

Donde VP es el Valor Presente, C es el valor de la primera cuota, i es la tasa de interés periódica vencida, n es el número de periodos o cuotas y GG es el valor del Gradiente Geométrico.

Como la tasa esta anual, hallamos la tasa mensual dividiendo en 12.

i = 0,204 / 12 = 0,017

Luego reemplazamos en la fórmula:

VP = 96 ((((1 + 0,04) / (1 + 0,017))60 – 1 ) / (0,04 – 0,017)) = 11.795,41

Lo anterior significa que el valor del préstamo fue de $11.795,41 USD.

Para calcular el valor de una cuota especifica utilizaremos la fórmula:

Cn = C(1 + GG)n-1

Reemplazando tenemos:

C55 = 96(1 + 0,04)55-1 = 798,13

Esto significa que el valor de la cuota 55 será de $798,13 USD.

Valor Futuro de un Gradiente Geométrico

Si lo que quieres es calcular el Valor Futuro de un Gradiente Geométrico, entonces simplemente calculas en Valor Presente con la fórmula que vimos al inicio de la clase y luego llevas el valor presente al futuro con la fórmula:

VF = VP (1 + i)n

Por otra parte, si el valor del gradiente es igual a la tasa de interés, el valor presente lo podemos calcular con la fórmula:

VP = n ((C / (1 + i))

También puedes ver esta clase en video

Si tienes inquietudes no dudes en preguntar abajo en la caja de comentarios, también te invitamos a suscribirte a este blog solo con tu nombre y correo electrónico. SUSCRIBIRME

¡Si te gustó esta clase, compártela!

Clase Anterior

Comparte...Share on LinkedIn
Linkedin

Filed Under: Blog Tagged With: Gradiente Geométrico, gradientes, matemáticas financieras, valor presente

Reader Interactions

Comments

  1. Vanesa says

    8 noviembre, 2020 at 5:57 PM

    Cual es la fórmula para hallar el número de periodos de un grandiente geométrico?

    Responder
    • Eduardo Aponte says

      22 noviembre, 2020 at 8:32 PM

      Hola Vanesa, tendrias que depejar n de la formula o hacerlo en excel con buscar objetivo, te dejo un enlace para que puedas profundizar en el tema. Saludos! https://www.finanzas9y6.com/buscar-objetivo-con-ejemplos-y-aplicaciones/

      Responder
  2. PEDRO PEREZ says

    16 mayo, 2020 at 11:17 AM

    CUAL ES LA FÓRMULA PARA CALCULAR EL VALOR DE LA CUOTA n CUANDO EL GRADIENTE ES GEOMÉTRICO CRECIENTE Y DECRECIENTE

    Responder
  3. Gustavo jimenez arango says

    11 febrero, 2020 at 3:37 PM

    aplicando la formula con gradiente del 10% y una tasa de interes del 10% la formula da 0. es decir siempre que el gradiente y la tasa son iguales la respuesta es cero. Gracias por explicarme y corregirme si estoy equivocado

    Responder
    • Eduardo Aponte says

      11 febrero, 2020 at 4:14 PM

      Hola Gustavo, ese es un caso especial, la forma de calcularlo lo encuentras al final del artículo, pero te adelanto que la respuesta no es cero. Saludos!

      Responder
  4. yarley says

    16 mayo, 2019 at 4:38 PM

    hola.. puedes hacer un ejercicio donde me den el monto del préstamo y deba hallar la primera cuota con gradiente creciente y decreciente. Gracias.

    Responder
    • Eduardo Aponte says

      22 mayo, 2019 at 10:32 PM

      Hola Yarley, en nuestro libro de ejercicios encuentras un ejemplo con estas características. Lo puedes descargar gratuitamente suscribiendote a la pagina. Saludos!

      Responder
  5. nestor jurado says

    2 mayo, 2019 at 10:58 PM

    buenas noches
    me hicieron un prestamo a 15 años de 23.540.000 .00 con una tasa de interes variable que depende del IPC + 6.50 y un incremenro anual de la cuots de acuerdo al IPC, cuanto debo pagar al finalizar el credito

    Responder
    • Eduardo Aponte says

      4 mayo, 2019 at 2:56 PM

      Hola Néstor, entiendo que lo que quieres es saber el valor de la última cosita, para esto tendrías que estimar el IPC y luego usar la fórmula del cálculo de cuota con gradiente. Saludos!

      Responder
  6. Libardo Ávila says

    25 marzo, 2019 at 10:06 AM

    Buén día. Me fue de mucha ayuda, gracias

    Responder
    • Eduardo Aponte says

      4 mayo, 2019 at 3:00 PM

      Con mucho gusto Libardo, saludos!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Nuevo Curso – Finanzas Empresariales

Nuevo Curso – Finanzas Empresariales

Recomendado

Recomendado

Carrito

Buscar

Entradas recientes

  • Estado de Resultados o de Perdidas y Ganancias
  • Fundamentos de Finanzas Empresariales
  • Conceptos Básicos de Economía
  • Balance General o Estado de Situación Financiera
  • Aspectos importantes del Análisis Técnico

Footer

“Nunca inviertas en un negocio que no puedas entender”

Warren Buffett

Finanzas 9 y 6

En Finanzas 9 y 6 brindamos herramientas de aprendizaje gratuitas y de calidad para todas las personas interesadas en aprender finanzas.

Saber más...

Siguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2021 · Finanzas 9 y 6

  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Política de Cookies
Ir a la versión móvil
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.ValePolítica de Cookies