• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Finanzas 9 y 6

El lugar para aprender finanzas

  • Inicio
  • Cursos
    • Matemáticas Financieras
      • Anualidades
      • Cómo calcular la rentabilidad de una inversión
      • Convertir una tasa Nominal en una tasa Efectiva Anual
      • Explicación de Interés Simple
      • Más Clases…
    • Excel Financiero
      • Introducción al Excel Financiero
      • Que es la TIR y como calcularla
      • Para que sirve el VPN – Valor Presente Neto
      • Aprende a usar Buscar Objetivo
      • Cómo usar Solver
      • Tablas Dinámicas
      • Más Clases…
    • Fundamentos de Inversiones
      • Introducción a las Inversiones
      • Análisis Técnico y Fundamental – Ventajas y Desventajas
      • Inversiones en Renta Fija
      • 7 Cosas que tienes que saber antes de Invertir en Acciones
      • Invertir en Commodities:
      • Más Clases…
    • Economía
      • Conceptos Básicos de Economía
      • Aranceles, Ejemplos y Conceptos
      • ¿Qué es la Economía Experimental? – Premio Nobel 2019
      • Colombia en Retrospectiva 2019
      • IPC usos, aplicaciones y como se calcula
    • Análisis Financiero
      • Balance General o Estado de Situación Financiera
      • Activos Corrientes, Clases y Ejemplos
      • Activos Fijos y otros Activos NO Circulantes
      • Pasivos Corrientes o Circulantes
      • Qué es el Patrimonio o Capital
    • Cursos Premium
      • Fundamentos de Inversiones: Aprende desde Cero
      • Finanzas Básicas: Aprende usando Excel
      • Fundamentos de Finanzas Empresariales
  • Sobre mí
  • Tienda
  • Contacto

6 septiembre, 2018 By Eduardo Aponte Leave a Comment

Inversiones en Renta Fija

En la clase anterior indicamos que las inversiones de renta fija son aquellas en que conocemos con anterioridad el flujo de caja. Veamos cómo funciona.

Existe una entidad que necesita 10 millones de dólares para financiarse, entonces ofrece unos papeles que llamaremos bonos para que otras entidades o personas los compren, y para incentivar la compra de los bonos promete pagar una tasa de interés anual del 10% durante 5 años. Entonces cada año pagara un millón de dólares de intereses y al final de los 5 años pagara los intereses más los 10 millones.

Lo que observamos es muy parecido a un préstamo ¿verdad?

  • De hecho, a estos bonos también se les llama Deuda.
  • A la entidad que ofrece los bonos se le llama emisor.
  • Al valor de la deuda, en este caso los 10 millones de dólares se les llama Principal o Valor Nominal.
  • La tasa de interés, en este caso el 10% es conocido como cupón.
  • Y el tiempo, para este caso los 5 años se le llama vencimiento.

¿Por qué se le llama renta fija?

No es porque su precio no varíe sino porque su tasa de interés es decir su cupón es constante. Ahora, al momento de comprar el bono no significa que el comprador tenga que pagar los mismos 10 millones de dólares por ese bono ya que también podría pagar menos o pagar mas dependiendo de la valoración del bono. En otra clase posterior veremos como calcular el valor de un bono.

Clases y características de Inversiones de Renta Fija

Los títulos de renta fija más conocidos son:

  • Pagares.
  • Aceptaciones Bancarias.
  • Certificados de Depósito (también conocidos como CDT’s en Colombia o CEDES en México).
  • Y los Bonos o títulos de deuda que acabamos de ver en el ejemplo anterior.

Plazo

Los títulos de renta fija usualmente tienen los siguientes plazos:

  • Corto plazo que es de un año o menor.
  • Mediano plazo que va de 2 a 5 años
  • Largo plazo es superior a los 5 años.

Sin embargo, en algunos casos y dependiendo del país donde se analice esto se puede modificar un poco, como considerar de corto plazo todo lo que sea de 3 años o menos o considerar de largo plazo únicamente los vencimientos mayores a 10 años.

Emisor

El emisor puede ser un gobierno a lo que se le llamara Deuda Pública o pueden ser grandes empresas a lo que se le llamara Deuda Privada o Deuda Corporativa.

Moneda

Usualmente la deuda se emite en Dólares, Euros o en la misma moneda del emisor. Por ejemplo, la deuda emitida por el banco central de Colombia muchas veces es emitida en pesos, aunque también podemos encontrar bonos colombianos emitidos en dólares o en euros.  En algunas ocasiones los títulos están indexados a la inflación, pero esto lo veremos en una clase más adelante.

Cupones

El cupón de un bono generalmente es anual o semestral, aunque en algunas ocasiones puede llegar a ser trimestral o mensual. Los bonos del tesoro de Estados Unidos tienen usualmente dos cupones al año es decir tienen cupón semestral.

Riesgos

Muchos dicen que las inversiones en renta fija no tienen riesgos, pero esto no es cierto, lo que es cierto es que suelen ser menos riesgosos que otros tipos de inversión. Los principales riesgos de las inversiones en Renta Fija son 3:

  • Riesgo de Crédito: Básicamente es cuando el emisor no paga la deuda, a esto se le conoce como entrar en Default. Hace unos años esto se dio en Grecia debido a su crisis financiera y en Latinoamérica se ha visto en lo corrido de este siglo en Argentina y Venezuela.
  • Inflación: Si la inflación es mayor al cupón el comprador estará perdiendo capacidad adquisitiva ya que el dinero que recibirá no valdrá tanto como el dinero que invirtió.
  • Liquidez: Si el bono no es liquido es decir que hay poca oferta y demanda entonces se tendrá que reducir el precio para poder venderlo más fácilmente.

Recuerda: El principal es el valor de la deuda, el cupón es la tasa de interés del bono, al plazo del bono se le llama vencimiento y al que emite la deuda pues se le llama emisor.

Si tienes inquietudes, no dudes en preguntar abajo en la caja de comentarios, también te invitamos a suscribirte a este blog solo con tu nombre y correo electrónico. SUSCRIBIRME

También puedes ver esta clase en video

¡Si te gustó esta clase, compártela!

Clase anterior : Introducción a las Inversiones

Clase siguiente: Inversiones en Acciones

Comparte...Share on LinkedIn
Linkedin

Filed Under: Blog Tagged With: deuda corporativa, deuda publica, finanzas, inversiones, renta fija

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Nuevo Curso – Finanzas Empresariales

Nuevo Curso – Finanzas Empresariales

Recomendado

Recomendado

Carrito

Buscar

Entradas recientes

  • Estado de Resultados o de Perdidas y Ganancias
  • Fundamentos de Finanzas Empresariales
  • Conceptos Básicos de Economía
  • Balance General o Estado de Situación Financiera
  • Aspectos importantes del Análisis Técnico

Footer

“Nunca inviertas en un negocio que no puedas entender”

Warren Buffett

Finanzas 9 y 6

En Finanzas 9 y 6 brindamos herramientas de aprendizaje gratuitas y de calidad para todas las personas interesadas en aprender finanzas.

Saber más...

Siguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2021 · Finanzas 9 y 6

  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Política de Cookies
Ir a la versión móvil
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.ValePolítica de Cookies