• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Finanzas 9 y 6

El lugar para aprender finanzas

  • Inicio
  • Cursos
    • Matemáticas Financieras
      • Anualidades
      • Cómo calcular la rentabilidad de una inversión
      • Convertir una tasa Nominal en una tasa Efectiva Anual
      • Explicación de Interés Simple
      • Más Clases…
    • Excel Financiero
      • Introducción al Excel Financiero
      • Que es la TIR y como calcularla
      • Para que sirve el VPN – Valor Presente Neto
      • Aprende a usar Buscar Objetivo
      • Cómo usar Solver
      • Tablas Dinámicas
      • Más Clases…
    • Fundamentos de Inversiones
      • Introducción a las Inversiones
      • Análisis Técnico y Fundamental – Ventajas y Desventajas
      • Inversiones en Renta Fija
      • 7 Cosas que tienes que saber antes de Invertir en Acciones
      • Invertir en Commodities:
      • Más Clases…
    • Economía
      • Conceptos Básicos de Economía
      • Aranceles, Ejemplos y Conceptos
      • ¿Qué es la Economía Experimental? – Premio Nobel 2019
      • Colombia en Retrospectiva 2019
      • IPC usos, aplicaciones y como se calcula
    • Análisis Financiero
      • Balance General o Estado de Situación Financiera
      • Activos Corrientes, Clases y Ejemplos
      • Activos Fijos y otros Activos NO Circulantes
      • Pasivos Corrientes o Circulantes
      • Qué es el Patrimonio o Capital
    • Cursos Premium
      • Fundamentos de Inversiones: Aprende desde Cero
      • Finanzas Básicas: Aprende usando Excel
      • Fundamentos de Finanzas Empresariales
  • Sobre mí
  • Tienda
  • Contacto

15 marzo, 2020 By Eduardo Aponte Leave a Comment

IPC usos, aplicaciones y como se calcula

Escrito por Nicolas Garcia. Editado por Eduardo Aponte

En esta clase veremos, que es el IPC, como se calcula, su importancia y para que se utiliza.

Según el DANE, el índice de precios al consumidor (IPC) es un indicador que mide la variación de los precios de una canasta compuesta por los bienes y servicios más representativos del consumo de los hogares. Las entidades oficiales y encargadas de la publicación son el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) en Colombia, el Instituto Nacional de Estadística e informática (INEI) en Perú, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) en Chile, Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) en Argentina y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en México. Cabe aclarar que para el caso de México las siglas del indicador son INPC en vez de IPC, puesto que el IPC hace referencia al principal índice bursátil del país y significa Índice de Precios y Cotizaciones de México.

 

Para el cálculo del IPC la entidad oficial de cada país, cada cierta cantidad de años a través de una encuesta identifica y selecciona entre 400 y 500 bienes y servicios con los cuales se busca conformar la canasta de referencia. Dichos artículos se clasifican en grupos como por ejemplo transporte, vivienda, alimentos, vestido, calzado, entretenimiento, entre otros. Posteriormente, cada grupo recibe una ponderación de acuerdo con el porcentaje del presupuesto familiar que se destina a su compra. Finalmente, se les hace un seguimiento mensual a los precios de todos los artículos y se calcula el indicador teniendo en cuenta la ponderación. No obstante, este indicador se presenta usualmente de tres formas: mensual, año corrido y anual.

Los principales usos del IPC son reflejar la evolución del costo de vida y del poder adquisitivo de una economía, comparar un país contra otro y ser el estimador más cercano de la inflación. Además, se utiliza para incrementar el salario mínimo anualmente, las multas de tránsito, las cuotas moderadoras de las EPS, las tarifas de los peajes, los arriendos, los avalúos catastrales y los servicios notariales, entre otros.

Por otro lado, la importancia de mantener un nivel óptimo del IPC radica en que variaciones muy elevadas en los precios afectaría el consumo de los hogares, ya que no podrían adquirir la misma cantidad de bienes con la misma cantidad de dinero. Sin embargo, una reducción sostenida de los precios también es perjudicial, puesto que los individuos dejarían de consumir hoy esperando que en el futuro los precios continúen bajando lo que afectaría las ventas de las empresas y por ende a la economía en general.

Por estas razones, los Bancos Centrales intentan mantener controlado el indicador utilizando herramientas de política monetaria para incentivar la inversión, el crecimiento y mantener la confianza en la economía.

Comparte...Share on LinkedIn
Linkedin

Filed Under: Blog Tagged With: economia, finanzas, Indice de precios al consumidor, IPC, tasa de interés

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Nuevo Curso – Finanzas Empresariales

Nuevo Curso – Finanzas Empresariales

Recomendado

Recomendado

Carrito

Buscar

Entradas recientes

  • Estado de Resultados o de Perdidas y Ganancias
  • Fundamentos de Finanzas Empresariales
  • Conceptos Básicos de Economía
  • Balance General o Estado de Situación Financiera
  • Aspectos importantes del Análisis Técnico

Footer

“Nunca inviertas en un negocio que no puedas entender”

Warren Buffett

Finanzas 9 y 6

En Finanzas 9 y 6 brindamos herramientas de aprendizaje gratuitas y de calidad para todas las personas interesadas en aprender finanzas.

Saber más...

Siguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2021 · Finanzas 9 y 6

  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Política de Cookies
Ir a la versión móvil
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.ValePolítica de Cookies