• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Finanzas 9 y 6

El lugar para aprender finanzas

  • Inicio
  • Cursos
    • Matemáticas Financieras
      • Anualidades
      • Cómo calcular la rentabilidad de una inversión
      • Convertir una tasa Nominal en una tasa Efectiva Anual
      • Explicación de Interés Simple
      • Más Clases…
    • Excel Financiero
      • Introducción al Excel Financiero
      • Que es la TIR y como calcularla
      • Para que sirve el VPN – Valor Presente Neto
      • Aprende a usar Buscar Objetivo
      • Cómo usar Solver
      • Tablas Dinámicas
      • Más Clases…
    • Fundamentos de Inversiones
      • Introducción a las Inversiones
      • Análisis Técnico y Fundamental – Ventajas y Desventajas
      • Inversiones en Renta Fija
      • 7 Cosas que tienes que saber antes de Invertir en Acciones
      • Invertir en Commodities:
      • Más Clases…
    • Economía
      • Conceptos Básicos de Economía
      • Aranceles, Ejemplos y Conceptos
      • ¿Qué es la Economía Experimental? – Premio Nobel 2019
      • Colombia en Retrospectiva 2019
      • IPC usos, aplicaciones y como se calcula
    • Análisis Financiero
      • Balance General o Estado de Situación Financiera
      • Activos Corrientes, Clases y Ejemplos
      • Activos Fijos y otros Activos NO Circulantes
      • Pasivos Corrientes o Circulantes
      • Qué es el Patrimonio o Capital
    • Cursos Premium
      • Fundamentos de Inversiones: Aprende desde Cero
      • Finanzas Básicas: Aprende usando Excel
      • Fundamentos de Finanzas Empresariales
  • Sobre mí
  • Tienda
  • Contacto

15 junio, 2017 By Eduardo Aponte Leave a Comment

Tasa de Interés con Diferentes Monedas (Devaluación)

Un mundo globalizado como en el que vivimos permite hacer inversiones o pedir préstamos en el extranjero, lo cual conlleva a que posiblemente esta inversión o préstamo sea en una moneda diferente a la que utilizamos en nuestro país.

Cuando esto sucede nos exponemos a que la devaluación o reevaluación de nuestra moneda frente a la otra moneda afecte lo que hacemos con nuestro dinero ya sea positiva o negativamente.

Pero,  ¿Qué es la devaluación? Básicamente la devaluación es la disminución del valor de una moneda frente a otra, supongamos, la devaluación del peso frente al dólar y si nuestra moneda vale menos, esto significa que tendremos que pagar más por un dólar.

Veamos un ejemplo:

Supongamos que un dólar vale 3 mil pesos y vamos a invertir por un año 3 millones de pesos en Estados Unidos a una tasa de interés del 10% Efectivo Anual. Se espera que durante ese año, el peso se devalúe un 4% frente al dólar. ¿Cuál es la rentabilidad en pesos de la inversión?

Dado que la inversión es en Estados Unidos, está hecha en dólares y 3 millones de pesos equivalen a mil dólares: 3.000.000 / 3.000 = $1.000 USD

Ahora, nuestra ganancia es del 10% es decir de $100 USD, por tanto al final del año tendremos $1.100 USD. Sin embargo nos preguntan la rentabilidad en pesos, como el peso tuvo una devaluación del 4% significa que ahora un dólar vale: 3.000 x 1,04 = 3.120 y multiplicando eso por el número de dólares que tenemos que 1.100 x 3.120 = 3.432.000.

Lo que nos da una rentabilidad en pesos de: ((3.432.000 – 3.000.000) / 3.000.000 = 0,144 = 14,4%

Es decir que nuestra inversión tuvo una rentabilidad en pesos del 14,4%.

Formula Tasa de Interés con Devaluación

Para reducir todos los pasos anteriores, existe una fórmula:

ie(Moneda Local) = ((1 + ie(Moneda Extranjera)) (1 + Devaluación)) – 1 donde “ ie(Moneda Local) ” es la tasa de interés efectiva en nuestra moneda,  “ ie(Moneda Extranjera) ” es la tasa de interés efectiva en la moneda extranjera y “Devaluación” es el valor anual de la devaluación.

Reemplazando tenemos:

ie(Moneda Local) = ((1 + 0,1) (1 + 0,04)) – 1 = 1,144 – 1 = 0,144 = 14,4%

Ahora, si no hay devaluación sino revaluación del 4% simplemente se toma como una devaluación de -4%, es decir se cambia el signo.

Una conclusión valida es que si invertimos en una moneda extranjera y hay devaluación, nuestra rentabilidad se incrementara. Por otra parte, si no estamos invirtiendo sino por el contrario, tenemos un préstamo, la deuda será más grande que antes.

También puedes ver esta clase en video

Si tienes inquietudes, no dudes en preguntar en la sección de comentarios, también te invitamos a suscribirte a este blog solo con tu nombre y correo electrónico. SUSCRIBIRME

Si te gustó esta clase, compártela!

Clase Anterior

Clase Siguiente

Comparte...Share on LinkedIn
Linkedin

Filed Under: Blog Tagged With: devaluación, matemáticas financieras, rentabilidad, tasa efectiva

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Nuevo Curso – Finanzas Empresariales

Nuevo Curso – Finanzas Empresariales

Recomendado

Recomendado

Carrito

Buscar

Entradas recientes

  • Estado de Resultados o de Perdidas y Ganancias
  • Fundamentos de Finanzas Empresariales
  • Conceptos Básicos de Economía
  • Balance General o Estado de Situación Financiera
  • Aspectos importantes del Análisis Técnico

Footer

“Nunca inviertas en un negocio que no puedas entender”

Warren Buffett

Finanzas 9 y 6

En Finanzas 9 y 6 brindamos herramientas de aprendizaje gratuitas y de calidad para todas las personas interesadas en aprender finanzas.

Saber más...

Siguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2021 · Finanzas 9 y 6

  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Política de Cookies
Ir a la versión móvil
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.ValePolítica de Cookies