• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Finanzas 9 y 6

El lugar para aprender finanzas

  • Inicio
  • Cursos
    • Matemáticas Financieras
      • Anualidades
      • Cómo calcular la rentabilidad de una inversión
      • Convertir una tasa Nominal en una tasa Efectiva Anual
      • Explicación de Interés Simple
      • Más Clases…
    • Excel Financiero
      • Introducción al Excel Financiero
      • Que es la TIR y como calcularla
      • Para que sirve el VPN – Valor Presente Neto
      • Aprende a usar Buscar Objetivo
      • Cómo usar Solver
      • Tablas Dinámicas
      • Más Clases…
    • Fundamentos de Inversiones
      • Introducción a las Inversiones
      • Análisis Técnico y Fundamental – Ventajas y Desventajas
      • Inversiones en Renta Fija
      • 7 Cosas que tienes que saber antes de Invertir en Acciones
      • Invertir en Commodities:
      • Más Clases…
    • Economía
      • Conceptos Básicos de Economía
      • Aranceles, Ejemplos y Conceptos
      • ¿Qué es la Economía Experimental? – Premio Nobel 2019
      • Colombia en Retrospectiva 2019
      • IPC usos, aplicaciones y como se calcula
    • Análisis Financiero
      • Balance General o Estado de Situación Financiera
      • Activos Corrientes, Clases y Ejemplos
      • Activos Fijos y otros Activos NO Circulantes
      • Pasivos Corrientes o Circulantes
      • Qué es el Patrimonio o Capital
    • Cursos Premium
      • Fundamentos de Inversiones: Aprende desde Cero
      • Finanzas Básicas: Aprende usando Excel
      • Fundamentos de Finanzas Empresariales
  • Sobre mí
  • Tienda
  • Contacto

29 enero, 2018 By Eduardo Aponte 38 Comments

TIR o VPN ¿Cuál es Mejor para tomar decisiones de inversión?

En los últimos 2 videos observamos las características tanto de la TIR como del VPN, veíamos que, la TIR es la tasa que hace que el valor presente de los flujos de caja sea igual a la inversión. El VPN consiste en traer a valor presente todos los flujos de caja del negocio para determinar, cuanto se va a ganar o perder con este negocio.

Ahora, teniendo en cuenta estos dos conceptos, podemos deducir que: Al momento de hallar el VPN, si la tasa de descuento es igual a la TIR, el VPN será 0.

Ejemplo:

Tenemos un proyecto que requiere una inversión de $10.000, y durante 5 años genera unos retornos, en los dos primeros años genera $500, en el tercer año $4.000, en el cuarto año $2.000 y en el quinto y último año genera $5.000. Además, sabemos que la rentabilidad mínima es del 4%.

Calculando la TIR ( La fórmula es: =TIR(D2:D7)) del proyecto tenemos que es 4,86%. Dado que la TIR es mayor que la rentabilidad mínima, el VPN será positivo tal como nos muestra la imagen. Ahora, que pasaría si la Rentabilidad Mínima fuera del 5%?

En este caso, el Valor Presente Neto sería negativo, mientras que si la Rentabilidad mínima fuese igual a la TIR, el VPN seria igual a cero.

La siguiente tabla resume el ejemplo anterior:

Hemos visto que los dos conceptos se complementan muy bien, ahora veamos las ventajas y desventajas de cada uno.

Tasa Interna de Retorno – TIR

Ventajas:

  • Es fácil de calcular, solo necesita la información de los flujos.
  • Al calcularse, no necesita de una tasa de costo de capital o tasa de descuento como en el VPN.
  • Su concepto es fácil de asimilar.

Desventajas:

  • Es necesario compararla con la tasa de descuento para determinar si es buena inversión o no.
  • Indica la rentabilidad de una inversión, pero suponiendo la reinversión de los flujos y la tasa de reinversión es la misma TIR.
  • En algunos casos un flujo de caja puede tener varias TIR, lo que le resta confianza.

Valor Presente Neto – VPN

Ventajas:

  • Indica fácilmente si un negocio genera ganancias o pérdidas.
  • Utiliza el concepto del valor del dinero en el tiempo.

Desventajas:

  • Dos proyectos con un VPN igual pueden tener flujos de caja diferentes, es decir, no tiene en cuenta la liquidez financiera de la empresa o de la persona.
  • Supone que conoce las tasas de interés futuras.
  • Es muy sensible a la tasa de interés de descuento.

Conclusiones:

 

El VPN es un indicador más confiable al momento de evaluar un negocio o proyecto, sin embargo, es más conveniente tener en cuenta ambos conceptos al momento de tomar una decisión de inversión.

Para terminar, es muy importante tener en cuenta que al tomar decisiones de inversión no solamente esta decisión se debe basar en la rentabilidad, la liquidez y el riesgo del proyecto también son argumentos muy importantes que se deben tener en cuenta al momento de evaluar un negocio.

Si tienes inquietudes, no dudes en preguntar abajo en la caja de comentarios, también te invitamos a suscribirte a este blog solo con tu nombre y correo electrónico. SUSCRIBIRME

También puedes ver esta clase en video

 

¡Si te gustó esta clase, compártela!

Descarga el archivo de Excel.

Clase Anterior

Clase Siguiente

Comparte...Share on Whatsapp
Whatsapp
Share on LinkedIn
Linkedin

Filed Under: Blog Tagged With: finanzas, inversiones, matemáticas financieras, rentabilidad, TIR, Valor del dinero, VPN

Reader Interactions

Comments

  1. ADRIAN says

    27 octubre, 2020 at 11:12 PM

    ¿POR QUE LOS METODOS TEMPORALES SON LA MEJOR OCION PARA EVALUAR PROYECTOS???
    Y QUE ME PUEDE DECIR EN GENERAL DE LOS METODOS TEMPORALES

    Responder
    • Eduardo Aponte says

      22 noviembre, 2020 at 8:47 PM

      Hola Adrian, el método de Valor Presente Neto es importante porque indica si el proyecto va a generar ganancias o perdidas y como se tienen en cuenta los flujos de caja también esta incorporando el concepto de valor del dinero en el tiempo. Saludos!

      Responder
  2. Priscilla says

    18 mayo, 2020 at 8:49 PM

    Tengo una consulta: tengo 2 proyectos, el proyecto A me da un VPN alto y la TIR igual pero el proyecto B me da una VPN menor al otro proyecto pero 5 porciento mayor a la otra TIR
    Cuál me conviene elegir

    Responder
  3. Andrea says

    24 marzo, 2020 at 3:30 PM

    jajajaja resuelve tu tarea!

    Responder
  4. Laura Z says

    9 diciembre, 2019 at 10:50 PM

    Buenas noches Eduardo, me podrías ayudar con la siguiente situación:
    Tengo un ejercicio sobre VPN y TIR con estos flujos
    2018 -20376,39
    2017 -8808,46
    2016 -470854,35
    2015 -54004,89
    2014 -431689,43
    2013 -108157,05
    2012 -1249855,2
    2011 1229357,91
    2010 83715,47
    2009 758413,51
    2008 440045,63

    El VPN da un resultado positivo de 515.031,25, y la TIR da -2%, este resultado tiene sentido? De ser así, debería invertir en el proyecto?

    Responder
    • Eduardo Aponte says

      10 diciembre, 2019 at 8:21 AM

      Hola Laura, que tasa usaste para calcular el VPN?

      Responder
      • Laura Z says

        10 diciembre, 2019 at 9:53 AM

        5,5% Eduardo

        Responder
        • Eduardo Aponte says

          10 diciembre, 2019 at 4:17 PM

          Hola Laura, considero que estas ante un caso irreal dado que es un proyecto en donde empiezas a recibir dinero durante 4 años consecutivos sin haber invertido nada, esto nunca pasa. Todo lo anterior provoca que los resultados tambien sean «irreales», es decir, matemáticamente existen pero en la vida Real no encontrarás un proyecto con estas características. Saludos!

          Responder
  5. Laraine says

    4 diciembre, 2019 at 8:17 PM

    Me podrían ayudar con esta pregunta
    b) ¿Sería posible que un proyecto tuviera una tasa interna de rendimiento (TIR) de + 15%, pero un VPN negativo? Explique y brinde un ejemplo.

    Responder
  6. Gerardo says

    26 noviembre, 2019 at 9:21 PM

    Buenas noches, si para un proyecto tienes un VAN negativo y/o la tasa de descuento es menor a la TIR (entiendo esto como una TIR positiva) cual seria la postura que tomarías?

    Responder
    • Eduardo Aponte says

      26 noviembre, 2019 at 11:27 PM

      Hola Gerardo, no deberías invertir en un proyecto que te dé un VAN negativo. Saludos!

      Responder
  7. JUAN RAMON SUAREZ GOLDAR says

    15 noviembre, 2019 at 1:45 PM

    Buenas:
    Que interpretación tendría una TIR=0 ????

    Responder
    • Eduardo Aponte says

      24 noviembre, 2019 at 9:27 PM

      Hola Juan Ramón, pueden existir varios motivos pero creo que el más probable es que la tasa de interés o la rentabilidad sean cero. Saludos!

      Responder
  8. Maira lemus says

    14 octubre, 2019 at 11:57 PM

    Me podrían colaborar explicando como resolver este ejercicio. Si un proyecto da un valor presente neto de 450000 y la tasa de operación del inversionista es del 12 % y la Til de 16,14 hacer un respectivo análisis de acuerdo a esta información ayuda.. por favor me bastaría con que me explicaran muchas gracias

    Responder
    • Eduardo Aponte says

      13 noviembre, 2019 at 7:47 PM

      Hola Maira, que parte quieres entender? Quedo atento, saludos!

      Responder
  9. Marcela says

    25 septiembre, 2019 at 9:07 PM

    Buenas noches quisiera saber como hago para encontrar la tasa en la cual dos proyectos tienen el mismo VPN?
    Flujos de caja
    -3000 -3000
    1500 400
    1200 900
    800 1300
    300 1500
    TASA VPN A VPN B
    0 $ 800,00 $ 1.100,00
    0,03 $ 586,09 $ 759,10
    0,05 $ 454,89 $ 554,32
    0,07 $ 331,90 $ 365,46
    0,1 $ 161,33 $ 108,67
    0,15 -$ 90,74 -$ 259,24
    0,2 -$ 309,03 -$ 565,97

    Responder
    • Eduardo Aponte says

      25 septiembre, 2019 at 9:45 PM

      Hola Marcela, de entrada se podría deducir que esta entre 0.07 y 0.1 (es cuando A empieza a ser mayor que B). Para saber el dato exacto podrías utilizar buscar objetivo, te dejo la clase donde muestro como utilizarlo. Saludos! https://www.finanzas9y6.com/buscar-objetivo-con-ejemplos-y-aplicaciones/

      Responder
  10. LAURA VANESSA CACERES says

    13 junio, 2019 at 2:25 PM

    Buenas tardes
    quisiera saber cual proyecto escogeria si tengo
    el proyecto A
    WACC: 10%
    TREMA: 23%
    VPN: 413373
    TIR: 25
    PAYBACK: 2,4 AÑOS
    y el proyecto B
    WACC: 10%
    TREMA: 23%
    VPN: 213072
    TIR: 30
    PAYBACK: 0,8 AÑOS

    Responder
    • Eduardo Aponte says

      13 junio, 2019 at 2:45 PM

      Hola Laura, está pregunta es muy similar a la de Yeison Beltrán y a la de Alicia Luna, te recomiendo las leas junto con mis respuestas. En cuanto a tu pregunta, no hay una mala respuesta, lo importante es sustentarla de forma adecuada ya que ambos proyectos tienen pros y contras, en este caso yo escogería el proyecto B. Saludos!

      Responder
      • LAURA VANESSA CACERES says

        13 junio, 2019 at 4:35 PM

        ¿porque lo escogerías?
        ¿entre menor VPN es más viable el proyecto porque son menores los costos?
        teniendo en cuenta que la inversión inicial es de $1.000.000

        Responder
        • Eduardo Aponte says

          13 junio, 2019 at 4:55 PM

          Hola Laura, tal cómo te mencioné anteriormente, leyendo las respuestas a las preguntas anteriores podrás fácilmente inferir el porque de mi respuesta dado que las preguntas son similares. Saludos!

          Responder
          • jose says

            30 marzo, 2020 at 4:45 PM

            BUENAS TARDES PUEDO OBTENER SU AYUDA PARA RESOLVER UN EJERCICIO?

          • Eduardo Aponte says

            20 abril, 2020 at 7:42 PM

            Hola Jose, claro que si. Estuve un poco demorado porque me han llegado muchisimas consultas pero estoy tratando de responder todo. Quedo atento. Saludos!

    • Javi says

      2 mayo, 2020 at 12:22 PM

      Pues yo elegiria la a, es una empresa menos rentable pero genera mayores flujos.

      Puedes tener una empresa que inviertes 1€ y ganas 2€ con una rentabilidad del 100%

      Y otra que inviertes 500 y ganas 501€ una rentabilidad del 0,25% pero ganas el mismo dinero.

      Es evidente que inviertes más para ganar lo mismo pero son extremos, la idea es que puedes tener rentabilidades altísimas que te reporten poco dinero.

      Puedes ganar más vendiendo millones de botellas de vino de 1€ con márgenes pequeños que vendiendo botellas de vino de 19.000€ con márgenes grandes.

      En tu caso el VPN es el doble aún y teniendo una menor tir…
      Por eso se le da tanta importancia a los ingresos, las rentabilidades son mejorables pero si no hay volumen de poco importa la rentabilidad de la inversión.

      Responder
      • Javi says

        2 mayo, 2020 at 12:23 PM

        Perdón en ambas compañías Ganancias de 1€ no de 501, error.

        Responder
  11. Yeison Beltran says

    9 junio, 2019 at 8:29 PM

    Hola Eduardo, tengo una inquietud, si contara con $1.000.000.000 para invertir en un nuevo proyecto, su tasa de descuento es del 20%
    tengo dos proyectos A y B
    Opción A:
    Monto de inversión: $890.000.000
    Tiempo de evaluación del proyecto: 5 años
    TIR: 23%
    VPN: $21.000.000
    Opción B:
    Monto de inversión: $900.000.000
    Tiempo de evaluación del proyecto: 5 años
    TIR: 21%
    VPN: $58.870.000

    En este caso los dos negocios son rentables, pero los dos tienen variaciones distintas en la TIR y VPN, cual me aconsejas que es la mejor decisión
    Gracias

    Responder
    • Eduardo Aponte says

      9 junio, 2019 at 10:27 PM

      Hola Yeison, si el riesgo de ambos es el mismo y no tengo problemas con la liquidez escogería la opción A porque tiene una rentabilidad mayor. Su VPN es menor posiblemente porque la tasa de descuento esta castigando en mayor medida los flujos de los años 4 y 5, pero como dije anteriormente no hay lio con la liquidez. Saludos!

      Responder
  12. ALICIA LUNA says

    29 mayo, 2019 at 2:31 PM

    Hola Eduardo. Me gustaria tu opinion si tengo 2 proyectos , ambos viables Cual elegirias? y porque?. Gracias!!
    Tasa 7%
    VAN (A) 5.101,77 TIR (A) 16.9%
    VAN (B) 4.319,10 TIR (B) 26%

    Responder
    • Eduardo Aponte says

      29 mayo, 2019 at 5:13 PM

      Hola Alicia, tal como lo mencionó al final del artículo, las decisiones no solamente se deben basarse en la rentabilidad, la liquidez y el riesgo también son aspectos importantes a tener en cuenta. En este caso tienes una opción que te da un mayor VAN pero menor rentabilidad, eso me hace pensar que el proyecto A dura más tiempo que el proyecto B o requiere de menor inversión. Es este orden de ideas habría que preguntar si después de terminar el proyecto B puedes reinvertir a la misma tasa o a que tasa. Para que puedas compararlos de una forma más acertada tienes que igualar los periodos de tiempo, supongamos que el proyecto A dura nueve meses y el B dura seis meses, entonces replicas el proyecto A una vez y el B dos veces, de esta forma ambos proyectos tendrían una duración de 18 meses, calculas la TIR y el VAN y escoges el de mejor rentabilidad.
      Por otra parte, la respuesta corta a tu pregunta es: Si puedo reinvertir, escojo el proyecto B porque me genera una mayor rentabilidad. Saludos!

      Responder
  13. Patricia says

    11 abril, 2019 at 9:48 AM

    hola quisiera saber que pasa si tengo una TIR DEL 50% frente una TMAR de 22% (CAPM) y con un VAN de $120.535,60 y la inversión es de $ 97.982,20…
    En espera de una pronta respuesta…

    Responder
    • Eduardo Aponte says

      11 abril, 2019 at 10:13 AM

      Hola Patricia, la inversión en términos de rentabilidad es buena teniendo en cuenta que la TIR es mayor a la TMAR y el VAN es positivo. Sin embargo también es importante analizar los proyectos de inversión en términos de liquidez y riesgo. Saludos!

      Responder
  14. Oscar Alberto Quintero Cepeda says

    10 abril, 2019 at 9:34 AM

    Excelente blog. pero no esta el link del excel. gracias.

    Responder
    • Eduardo Aponte says

      11 abril, 2019 at 9:38 PM

      Hola Oscar, el link ya se encuentra habilitado. Saludos!

      Responder
  15. DIANA ERAZO ZUÑIGA says

    29 marzo, 2019 at 7:13 PM

    BUENAS NOCHES UNA PREGUNTA, SI LA TIR ES UN PORCENTAJE ALTO Y EL VNP TAMBIÉN ES RECOMENDABLE EL PROYECTO?
    PROYECTOS

    2014 2015 2016 2017 2018 2019
    PROYECTO A -100 40 50 20 40 40
    PROYECTO B -8000 2000 2000 3000 2500 4000
    PROYECTO C -6000 0 2000 3000 4000 1000
    PROYECTO D -6000 0 4000 3000 4000 4000
    RENTABILIDAD DE LA TIR

    TIR WACC VPN
    26.9% 8% 52.41
    18.0% 17% 202.11
    16.5% 14% 451.54
    31% 33% -224.01

    Responder
    • Eduardo Aponte says

      30 marzo, 2019 at 10:00 AM

      Hola Diana, si un proyecto tiene un VPN positivo es recomendable en términos de rentabilidad. Por otra parte, si quieres escoger entre varios proyectos es importante que uses la misma tasa de descuento al calcular el VPN. Saludos!

      Responder
  16. Cesar says

    22 marzo, 2019 at 12:26 PM

    Qué problemas contradictorios en los indicadores de evaluación de proyectos podría encontrar una empresa X en la inversión del proyecto?, mencione ¿Cómo influye en el desarrollo de una proyecto?

    Responder
  17. Alejandra says

    27 enero, 2019 at 11:03 AM

    Pueden el VPN y la TIR al momento de evaluar dos proyectos, arrojar resultados contradictorios? Es decir bajo VPN debo tomar el proyecto 1 y bajo la TIR el proyecto 2. Bajo que condiciones se da esta situación? Puede ser porque en un proyecto tengo flujos de caja estables mientras que en el otro fluctúan? Gracias!

    Responder
    • Eduardo Aponte says

      28 enero, 2019 at 8:08 AM

      Hola Alejandra, efectivamente pueden dar resultados contradictorios y esto se podría dar cuando hay más de un flujo negativo en alguno o en ambos proyectos. Saludos!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Nuevo Curso – Finanzas Empresariales

Nuevo Curso – Finanzas Empresariales

Recomendado

Recomendado

Carrito

Buscar

Entradas recientes

  • Estado de Resultados o de Perdidas y Ganancias
  • Fundamentos de Finanzas Empresariales
  • Conceptos Básicos de Economía
  • Balance General o Estado de Situación Financiera
  • Aspectos importantes del Análisis Técnico

Footer

“Nunca inviertas en un negocio que no puedas entender”

Warren Buffett

Finanzas 9 y 6

En Finanzas 9 y 6 brindamos herramientas de aprendizaje gratuitas y de calidad para todas las personas interesadas en aprender finanzas.

Saber más...

Siguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2021 · Finanzas 9 y 6

  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Política de Cookies
Ir a la versión móvil
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.ValePolítica de Cookies